miércoles, 19 de octubre de 2011

Recomiendan medidas personales de prevención contra delincuencia


AddThis Social Bookmark Button
El incremento de la delincuencia y de la inseguridad ciudadana que se ha registrado en los últimos tiempos y el llamado del Poder Ejecutivo a la tolerancia cero contra la delincuencia sugieren el uso de códigos de conducta para la protección personal y del hogar, recogidas en el “Manual de Protección Ciudadana, La Ciudadanía en la Prevención del Crimen”.
El documento consiste en una guía contra la amenaza de la delincuencia y la inseguridad, elaborada por el coronel Ramón Alcides Rodríguez.
Inicia con recomendaciones para la prevención en el hogar:

*  Asegurar que el entorno de su residencia no presente nada extraño, tanto al salir como al regresar.

*  No portar grandes cantidades de dinero en efectivo.

*   Cuando necesite de personas para trabajar en su casa, indagar si son de fiar o conocidas.

*  Nunca contratar un servicio del hogar sin pedir antecedentes personales, domicilio, cédula de identidad, referencia.

*  Asegúrese dónde trabajó anteriormente y por qué dejó de hacerlo.

*  Mantener su hogar con una iluminación adecuada.

*  Ser cuidadoso al dar los números de sus teléfonos: Celular, casa u oficina.

*  Tener actualizado su directorio telefónico de emergencia y tenerlo a mano.


En cuanto a la seguridad en las calles, el manual aconseja:

1. Caminar en sentido contrario a la circulación de los vehículos, lo más alejado de la vía posible
2. llevar su bolsa, portafolio o cartera hacia el interior de la acera, para evitar los “tirones” y colocar las llaves de su domicilio en un bolsillo aparte.
3. Evitar llevar prendas de exhibición, no distraerse cuando va de compra.
4. Procurar salir a caminar siempre con un acompañante.
5. No caminar siempre a la misma hora ni por el mismo lugar, ni por lugares poco iluminados y solitarios.


El Manual da consejo prácticos de seguridad  en vehículos, estos son:


*  Evitar viajar solo en horas de la noche.

*  Evitar dar “bola” a persona alguna.

*  No se pare a observar ningún tipo de incidente o accidente.

*  Trate de estacionar su vehículo en área vigilada.

*  No deje en su automóvil las llaves de su casa u oficina, tampoco documentos que lo identifiquen e informen de su domicilio.


Rodríguez agrega recomendaciones para que la persona víctima de robos y atracos observe algunos rasgos y datos que luego pueden ayudar a atrapar al atacante:


1.- El tipo de vehículo (Numero de placa y Marca)

2.- El color del asaltante.

3.- La edad, el peso y la estatura aproximada.

4.- Color, tipo y largo de pelo.

5.- Tipo de barba o bigote.

6.- Clase y detalles de la ropa.

7.- Marcas raras, cicatrices, tatuajes.

8.- Prendas, anillo, reloj.

9.- Máscara, careta, pasamontaña, careta de media.

10.- Forma de hablar.

11.- Forma de caminar.

12.- Armas/ tipos.

Estas recomendaciones  son una recopilación de otros escritos en materia de seguridad y protección ciudadana y experiencias narradas por policías e incluso ex convictos  que el autor recoge en el Manual.

Es importante prestar especial atención a estas y otras recomendaciones, ya que al final cada uno de los ciudadanos y ciudadanas se debe a su propia seguridad. Como se cita en el prologo del manual “no hay nadie más difícil de proteger que aquel que no se protege así mismo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario